domingo, 31 de enero de 2021

Previsión del 1 al 5 de Febrero.

 Eguerdion.

Hoy despedimos un Enero que ha tenido de todo. Frio y nieve abundante en cotas medias los primeros 12-13 días del mes, llegando a nevar a cota 100. A partir de esa fecha el aire frio se fue retirando y la segunda quincena del mes ha sido bastante suave, con predominio de viento del W a veces mas Sw y otras veces Nw. Esta ultima semana ha llovido bastante y al final Enero de 2021 quedara para la media climatológica como frio y  húmedo por lo menos en Donostia.

Datos a día 29 -1.34Cº de anomalía. Como los últimos días de Diciembre fueron fríos y los últimos de Enero están siendo suaves, esa anomalía se suavizara ligeramente.


Esta noche hemos tenido viento fuerte del W-NW debido al paso de la borrasca Justine que en su camino desde las Islas Británicas hacia el Mediterráneo, ha pasado bastante cerca, dejando rachas de viento superiores a 120 Km/h en la Isla Santa Clara y en Jaizkibel, datos de Euskalmet, 103 Km/h en Irun, 92 en Polloe y 93 en Amara datos sacados de Meteoclimatic.

El oleaje ha sido importante superándose los 9m de altura significativa en la boya situada a 16 millas de Donostia, pero ha sido un oleaje muy poco ordenado. Aviso rojo bien puesto para la navegación.

Hoy seguiremos con lluvia y el viento del W-NW volverá a ganar fuerza por la noche, soplando fuerte mañana hasta el mediodía con rachas que pueden volver a superar los 100 Km/h en zonas expuestas de la costa. Ambiente bastante suave.

Vamos con el análisis sobre lo que puede suceder hasta el Viernes

Mañana seguiremos con flujo de W-NW intenso, perdiendo fuerza y tendiendo a rolar a Sw al final del día. el Martes y el Miércoles flujo del Sw lo que nos volverá a dejar temperaturas muy suaves. El Jueves y el Viernes la proximidad de una baja que aun no esta claro donde se va a situar inestabilizara el tiempo con posibilidad de que vuelvan las lluvias de momento sin frio.


Si vemos la animación de temperaturas a 850hpa(1500m) vemos como el frio sigue en el norte de Europa a la espera de buscar una salida, pero como veremos luego hay mucha dispersión sobre lo que pueda pasar con esa masa fría. Mientras en nuestra zona las temperaturas son muy suaves.

Visto en anomalías, seguiremos con temperaturas por encima de la media por lo menos hasta el Viernes.
Si vemos los acumulados promedios cada 24h hasta el Viernes, el día mas lluvioso será mañana, sobre todo en su primera mitad, el Martes y el Miércoles sin lluvia, quizá algo el Miércoles a ultima hora. Jueves y Viernes pude llover algo aunque pocas cantidades. Semana en la que tampoco nos libramos de la lluvia aunque no sea en grandes cantidades.

Vamos día a día

Lunes día 1
Estrenamos mes con circulación de W-NW que ira rolando a W-SW al final del día.
Muy nuboso con lluvias en general débiles pero que pueden ser persistentes sobre todo en el NE de Gipuzkoa y NW de Nafarroa. Viento fuerte del W-NW por la mañana sobre todo en la costa pudiendo superarse los 100 Km/h en zonas expuestas y olas de entre 5-6m con periodo de 12s aumentando espectacularmente ese periodo a 22s por la tarde, lo que hará que las olas vengan con mucha energía, coincidiendo con la pleamar cuando puede haber de nuevo un buen espectáculo.
Ambiente suave. Min 12Cº Max 14Cº.

Martes día 2
El viento rolara a Sw que soplara con rachas moderadas y ascenderán las temperaturas con ambiente muy suave para la fecha.
Bastante nubosidad media y alta, pero en principio sin lluvia.
Min 12Cº Max 19Cº

Miércoles día 3

El Miércoles seguirá soplando del Sw moderado por la mañana tendiendo a ir perdiendo fuerza por la tarde.
Intervalos nubosos por la mañana, con mas nubes por la tarde sin descartar que pueda llover débilmente por la tarde.
Temperaturas máximas algo mas bajas, tras una mínima muy suave.
Min 14Cº Max 17Cº.

Jueves día 4

Nubosidad variable con riesgo de que caigan algunos chubascos de manera intermitente en principio débiles.
Viento variable y temperaturas sin cambios o algo mas bajas.
Min 12Cº Max 16Cº

Viernes día 5

Situación poco definida, con bajas presiones bastante débiles dominando la zona, lo que se traducirá en tiempo variable.
Cielo nuboso en general con riesgo de algunos chubascos en principio débiles.
Viento flojo variable y temperaturas sin cambios o algo mas bajas.
Min 11Cº Max 14Cº

Semana bastante suave y variable.

Tendencia
Pues que queréis que os diga, la verdad es que no tengo ni idea de lo que puede pasar a partir del fin de semana.
La animación del promedio del modelo GFS nos muestra a esa borrasca circulando por la península de W a E hasta acabar en el mediterráneo , que podría bombearnos algo de aire frio desde el continente.
Si esto lo vemos en el meteograma, vemos como el promedio de temperaturas(linea roja) baja bastante debido a que el modelo ve varios escenarios en los que nos llegaría bastante frio, aunque tras llover el fin de semana parece que seria seco. También hay varios escenarios que no ven el bombeo de ese aire frio como la salida principal.



Y es que en la salida principal aparece una segunda baja por el atlántico, que impide a las altas presiones hacerse fuertes en el atlántico y cortando cualquier intento de llegada de frio a nuestra zona.



 El modelo ECMWF en su promedio no ve nada interesante a largo plazo. Y su meteograma nos dice que podemos estar a 10Cº a 850hpa o a -10Cº.
Con esta dispersión es imposible animarse a hacer un pronostico que tenga fiabilidad.

Esta difícil que tengamos una entrada fría importante a medio plazo, ya que las piezas no terminan de colocarse bien, pero no descartada del todo.
Mientras en el atlántico no tengamos un bloqueo consistente no hay nada que hacer, y creo que estamos perdiendo una buena oportunidad de que nos hubiera llegado frio del bueno a nuestra zona.

Así pues vamos a esperar 2-3 días a ver si los modelos se centran un poco y nos dan una pista de si gana el templado Atlántico o el frio continental. Ahora mismo mi apuesta 75%-25% por el Atlántico porque sigo sin ver un bloqueo consistente que haga situarse las piezas correctamente para nuestra zona.
Ojala me equivoque.

Saludos.
















miércoles, 27 de enero de 2021

Prevision del 28 de Enero al 2 de Febrero y posible tendencia

 Egunon.

Dia lluvioso con la humedad en máximos y muy templado el que tenemos hoy. Tenemos entre 13-14Cº humedad del 100% y 16.4mm hasta el momento.

Tenemos un flujo húmedo y muy templado de Sw de largo recorrido Atlántico que llega hasta Europa, que al llegar a nuestra zona se curva bombeando W-NW debido a la presencia del anticiclón al Sw de la península, si a esto le sumamos que tenemos un frente cálido que se desplaza muy lentamente, pues nos da como resultado un día suave, aunque lluvioso y húmedo. Por la tarde las precipitaciones irán remitiendo.

Vamos con el análisis de lo que puede pasar los próximos días.
Vamos a seguir bajo el dominio de vientos del W bastante templados los próximos 6-7 días, pero vamos a seguir muy de cerca la borrasca que va a circular desde el Sw de las Islas Británicas hasta el mediterráneo durante el Sábado, que en su paso hacia el mediterráneo se puede acercar bastante y dejar fuerte viento del Nw y oleaje la tarde-noche del Sábado, para amainar durante el Domingo y volver a tener un comienzo de semana suave aunque algún frente nos podría visitar.
En capas medias a 850hpa(1500m) temperaturas bastante suaves, descendiendo el fin de semana a valores normales para volver a subir a comienzos de semana. Fijaros como en la zona de Escandinavia las temperaturas son bastante bajas.
En el mapa de anomalías a 850hpa para los próximos días vemos como pasaremos de anomalías cálidas importantes a normalizarse durante el fin de semana, para volver a las anomalías positivas a comienzos de la semana que viene.

Si vemos la precipitación promedio acumulada hasta el Miércoles a la 1am animada cada 24h, vemos como se acumularan bastantes litros, especialmente en el NE de Gipuzkoa y Nw de Nafarroa siendo estas las zonas mas lluviosas siempre que predominan los W-Nw.

Así pues hablamos de unos próximos días en general bastante con bastante lluvia, aunque tendremos días mas secos y suaves, con algo mas fresco el fin de semana.

Vamos día a día

Jueves día 28

Ambiente muy suave mañana con máximas que podrían rondar los 20Cº en zonas de Bizkaia y Gipuzkoa. Viento flojo del sur aunque podría saltar la brisa en la costa.
En el cielo mucha nube alta aunque en algunos momentos se verán claros.
Temperaturas en Donostia. Min 11Cº- Max 19Cº

Viernes día 29
Un frente frio muy debilitado podría rozarnos durante la noche y primeras horas pudiendo dejar lluvias débiles en Gipuzkoa, Bizkaia y norte de Nafarroa siendo algo mas importantes en el NE de Gipuzkoa y NW de Nafarroa tendiendo a remitir por la mañana.
El resto del día cielo bastante nuboso.
Viento del W-Sw flojo con algunas rachas moderadas a primera hora y temperaturas máximas algo mas bajas.
Min 13Cº - Max 16Cº

Sábado día 30

Llegamos al Sábado , que seguramente será el día mas complicado al cruzar una borrasca desde el Sur de las Islas Británicas hasta el Mediterráneo a gran velocidad pero que en su recorrido puede pasar lo suficientemente cerca para dejar fuerte viento y grandes olas.

Animación del modelo GFS cada 3 horas desde el Sábado a la 1am hasta el Domingo a las 7am.
Aunque todavía podría variar su recorrido, ahora mismo vemos como arrancando al Sw de las Islas Británicas con 975mb, se va a ir desplazando hacia el SE hasta acabar en Italia, pasando por Francia cerca nuestro, por suerte parece que en su desplazamiento perderá algo de fuerza aun así esperamos que el viento sea intenso la tarde-noche del Sábado.

En la animación de ráfagas máximas para el Sábado del modelo mesoescalar WRF( el único que llega a esa fecha) vemos como el viento se reforzaría por la tarde, dándose las rachas máximas a ultimas horas del Sábado y primeras del Domingo, con rachas que podrían superar los 100km/h.
Todavía quedan 3 días y la baja tanto en su profundización como en su trayectoria podría sufrir cambios.



Otro punto a vigilar el mar. Las olas podrían superar los 8m con periodo de 16seg. Parece que la máxima fuerza se produciría la noche del Sábado al Domingo. La pleamar a las 6h del Domingo q1ue es bastante viva con 4.25m seria la hora mas critica ya que coincidiría con las olas mas grandes.
De todas formas quedan 3 días, y a diferencia de los grandes temporales con borrascas que tienen mucho recorrido y son mas previsibles, ligeros cambios en su trayectoria pueden provocar cambios. Ayer a la tarde metían un pico de mas de 10m.

Aun así ahora mismo tendríamos aviso rojo por oleaje a ultima hora del Sábado y primeras horas del Domingo y aviso naranja por viento.
La borrasca se llamara Justine.
En cuanto al cielo tendremos cielo nuboso o muy nuboso con chubascos intermitentes que acumularan unos 10-15mm.
Temperaturas en descenso. Min 11Cº -Max 17Cº. Esa máxima se dará seguramente la noche del Viernes al Sábado cuando soplara Sw.

Domingo día 31
Tras el probable fuerte temporal de viento y oleaje de la noche, durante la mañana el viento seguirá soplando de W-Nw moderado con rachas fuertes y el oleaje ira disminuyendo. Seguirá lloviendo, las lluvias mas importantes en el NE de Gipuzkoa y Nw de Nafarroa con acumulaciones cercanas a los 15mm, en el resto entre 5-10mm.
Temperaturas similares. Min 11Cº- Max 14Cº.

Lunes día 1

Estrenaremos mes con el anticiclón metiendo el morro por el Sw de la península, repitiéndose un poco la jugada de hoy. Ambiente suave mucha humedad y precipitaciones débiles pero persistentes sobre todo en el NE de Gipuzkoa y Nw de Nafarroa, remitiendo por la tarde
Viento del W moderado.
Temperaturas muy suaves. Min 13Cº- Max 17Cº

Martes día 2
El Martes parece que mejora la situación, viento flojo a moderado del S-Sw, intervalos de nubes medias y altas pero no se esperan precipitaciones. Temperaturas sin cambios. Min 12Cº-Max 18Cº.

Tendencia
Parece que tras un Martes y Miércoles tranquilos, el Jueves podría volver la inestabilidad, con una borrasca bombeando aire mas frio en altura hacia la península, trayendo lluvias y un descenso de temperaturas.

A partir de aquí llega el momento clave para aspirar a tener una entrada fría.
Todo apunta a que va a estar difícil. En el norte tenemos las piezas bien colocadas hace días. Altas presiones en zonas del polo que bombean frio hacia el norte de Europa. Digamos que un buen trozo de frio  esta en el lado bueno para nuestros intereses. El problema lo tenemos en que el Atlántico no esta muy por la labor de aflojar, y siguen pasando borrascas de oeste a este que impiden que el anticiclón de las Azores pueda ascender y formar un buen bloqueo, quedándose el frio retenido en el norte.

Hay alguna de una entrada relativamente fría pero muy corta en duración ya que el bloqueo no seria solido entre el paso de una borrasca y otra.
Y luego aparecen escenarios de bloqueos mas potentes




Que estos si que nos traerían frio de mas importancia hasta nuestra zona.

Así pues sigo diciendo que hacia el 4-5 de Febrero es el momento clave para que el atlántico afloje y se forme un buen bloqueo para que tengamos la posibilidad de tener una buena entrada fría hacia el 6-11 de Febrero.
Que la mayoría de escenarios no lo ven y siguen apostando por que sigamos con el paso de borrascas atlánticas y esta difícil que tengamos una entrada fría en la primera quincena? pues es probable pero mientras siga habiendo escenarios que apuestan por ello, no vamos a perder la esperanza.

Saludos.














viernes, 22 de enero de 2021

Previsión del 23 al 27 de Enero y tendencia

 Egunon.

Tras varios días de viento sur que ha soplado con rachas fuertes y temperaturas muy suaves hasta 19Cº ayer, hoy el viento rola a W-Nw y descenderán las temperaturas, además se esperan precipitaciones. 


Se espera que se acumulen mas de 20mm en algunas zonas cercanas a la costa e incluso se superen los 30mm al Nw de Nafarroa.
Tras haber llegado a registrar 18.2Cº después de la medianoche debido al viento Sw una potente rolada a W-Nw sobre las 5 de la mañana con rachas de hasta 80-90km/h a provocado un claro descenso de temperaturas.
Ahora con 10-11Cº dudo que superemos esta temperatura a lo largo del día y nos quedaremos rondando los 10Cº.
La cota de nieve rondara los 900-1000m.

Análisis
En la animación de superficie vemos como el fin de semana, vamos a tener flujo de W-Nw con bajas presiones que irán en ascenso y  algo de aire frio en altura(colores verdes y azules), lo que se traducirá en un fin de semana lluvioso y fresco.
Durante la semana que viene el anticiclón con aire cálido en altura(colores naranjas y rojos) viene empujando desde el sur y aunque seguiremos con ligero flujo de W, las temperaturas ascenderán claramente a partir del Martes, con ese flujo de W hay riesgo de que algún frente cálido atraviese nuestra zona.
Al final de blog entrare mas al detalle pero si entra viento del Sw se superaran los 20Cº con facilidad por lo menos en la costa.

Si nos vamos a las capas medias, vemos como a 1500m en atmosfera libre (850hpa), tendremos temperaturas rondando los 0Cº hasta la noche del Lunes, por lo que los próximos 3-4 días serán frescos, con máximas entre 9-11Cº en la costa según el día y de entre 5-8Cº en el interior.
A partir del Martes se ve como una masa cálida asciende desde el sur hacia nuestra zona, siendo probablemente el Viernes el día mas cálido.
En el mapa de anomalías a 850hpa se observa muy bien como pasaremos de las anomalías ligeramente negativas de estos próximos 3-4 días a anomalías claramente positivas.
La animación de el acumulado total hasta el Jueves 28 a la 1 am nos muestra como va a llover bastante los próximos días, los mayores acumulados que pueden superar los 60mm se esperan en la costa y norte de Nafarroa.

Sábado día 23
El Sábado tendrá dos partes, una mañana nubosa pero sin precipitaciones con viento moderado del Sw y a partir del mediodía la llegada de un frente provocara que el viento role a W-Nw y empiece a llover. Las precipitaciones por la tarde serán bastante generalizadas y caerán entre 5-10mm. Temperaturas frescas y cota de nieve rondando los 1000m.

Temperaturas en Donostia. Min 8Cº- Max 11Cº

Domingo día 24 

El Domingo situación de Nw.

Las cantidades de precipitación mas importante se darán en zonas cercanas a la costa y en el norte de Nafarroa donde se superaran los 15mm. Llovera mas a comienzo y final del día.
Temperaturas similares y cota de nieve sobre los 800-900m.
Min 8Cº - Max 10Cº

Lunes día 25

Seguiremos con ligero flujo de Nw, cielo nuboso y riesgo de precipitaciones mas probables durante la noche del Domingo al Lunes y por la mañana.
Temperaturas sin cambios y cota de nieve subiendo ya hasta los 1100-1300m durante el día al ir retirándose el aire frio en altura.
Min 8Cº- Max 11Cº

Martes día 26

Con el anticiclón instalado al Sw de la península, nosotros estaremos bajo un flujo de W con largo recorrido marítimo templado , lo que provocara un ascenso de temperaturas. Es probable que con ese flujo de W tengamos la visita de algún frente cálido y el día este bastante nuboso con riesgo de algunas lluvias, sobre todo en Bizkaia, Gipuzkoa y norte de Nafarroa.

Min 9Cº - Max 14Cº

Miércoles día 27

Viento de W-Sw flojo que unido a la entrada de aire cálido a todos los niveles provocaran que las temperaturas ronden los 20Cº en puntos cercanos a la costa.
En el cielo tendremos bastante nubosidad media y alta.

Min 12Cº- Max 20Cº

Tendencia

Entre el Jueves y el Sábado seguiremos con aire cálido a todos los niveles con flujo de W-Sw muy templado, tendremos bastante nubosidad y no se descarta que en algun momento tengamos la visita de algún frente cálido que deje algunas débiles precipitaciones.
A partir del Sábado por la tarde-noche podría acabar la entrada de esta masa cálida, que seria sustituida por una del Nw mas fría que volvería a dejar lluvias generalizadas el Domingo.

A 850hpa(1500m) las temperaturas tocarían techo entre el Viernes y el Sábado para descender ya de cara al Domingo y Lunes.

Por lo tanto estaríamos ante unos días muy cálidos para ser Enero con máximas que si el viento Sw acompaña superarían los 20Cº sin problema el Viernes. El Sábado seria también muy cálido por la mañana, produciéndose un cambio importante por la tarde, que daría paso a la lluvia y un claro descenso de temperaturas.

Y ahora la pregunta del millón. Como se presenta Febrero?

Pues tras una segunda quincena de Enero decepcionante en la que había expectativas de que el frio de la primera quincena podría continuar, sigo pensando que se puede formar durante los primeros días de Febrero un nuevo bloqueo anticiclónico o bien en el atlántico o en la zona de Escandinavia, que volverían a acercarnos el frio hacia nuestra zona.
El GFS en varios de sus ensembles nos muestra esta posibilidad.

Y en esos ensembles de un punto del Atlántico y otro de Escandinavia nos muestran como con el cambio de mes aparecen opciones de altas presiones en esos puntos, que es lo que necesitamos para que el frio llegue hasta nosotros.


Aquí dos escenarios como muestra. La clave para mi esta en la evolución tras la entrada cálida de la próxima semana, con la posibilidad de que las bajas pierdan fuerza en el Atlántico y el anticiclón pueda ascender.

Así que todavía hay esperanza de que el invierno vuelva a aparecer en Febrero, tras unos últimos días de Febrero primaverales.

De momento y volviendo a la realidad, lluvia y fresco el fin de semana, ascenso claro de las temperaturas durante la semana que viene con posibilidad de superar los 20Cº el Viernes y Sábado, con bastantes nubes y alguna precipitación al rozarnos algún frente cálido  y posible cambio brusco a ultimas hora del Sábado 30.

Saludos.



















domingo, 17 de enero de 2021

Previsión del 18 al 22 de Enero y tendencia

Egunon.

Semana que termina con temperaturas totalmente normalizadas en nuestra zona, mientras en otras zonas de la peninsula pese a que la masa de aire en capas medias y altas es incluso más calida de lo normal para esta fecha, con la superficie nevada y los vientos en calma debido a la presencia del anticiclon se están produciendo importantes inversiones térmicas que están produciendo fuertes heladas en muchas zonas.

Hoy Domingo la visita de un frente va a dejar precipitaciones que serán más importantes cerca de la costa, aunque el frente será bastante débil y como mucho se acumularan entre 5-10mm en el NE de Gipuzkoa y Nw de Nafarroa.

La semana va a estar dominada por el viento del Sw hasta el Jueves y mas componente W-Nw a partir del Viernes.

A partir del Martes y hasta el Jueves el viento del Sw será protagonista soplando con rachas fuertes, temperaturas suaves y pocas precipitaciones, sin embargo a partir del Viernes con un flujo de W-Nw más humedo podría llover con temperaturas mas bajas.

Así  en la animación de precipitacion cada 24h se ve como tras las precipitaciones de mañana, hasta el Jueves no se espera que llueva.
La segunda parte de la semana las precipitaciones ganarían protagonismo sobre todo Viernes y Sabado.

En la animación de temperaturas a 850hpa(1500m) vemos como las temperaturas serán bastante suaves, tendiendo a descender el Viernes cuando volvería a aparecer la Iso 0C°, que parece seria de forma transitoria.

En la animación de anomalias a 850hpa vemos como pasaremos de tener anomalias positivas de hasta 4C° a principios de semana, pasaremos a tener anomalias ligeramente negativas.
En superficie la semana terminara siendo calida debido a que las temperaturas a comienzos de semana estarán claramente por encima de la media y la segunda parte se normalizaran o estarán ligeramente por debajo de la media el Viernes y Sabado iniciando seguramente un nuevo ascenso el Domingo.

Lunes día 18

Nuboso a primera hora cuando podría caer alguna llovizna, tendiendo a mejorar durante la mañana con  cielo poco nuboso por la tarde.
Viento flojo variable y temperaturas en ligero ascenso.

Min 9C° Max 14C°

Martes día 19

El viento del Sw ganara protagonismo a lo largo del día soplando con rachas fuertes por la tarde-noche. Cielo poco nuboso con mas nubes altas por la tarde.
Temperaturas en ascenso.
Min 9C° Max 16C°

Miércoles día 20

La borrasca situada bombear aire más frio a todos los niveles, pero gracias al viento del SW aunque las temperaturas bajen ligeramente seguiremos con ambiente suave.
Dia de Donostia con intervalos nubosos en principio sin precipitaciones y viento del Sw que soplara con rachas fuertes.
Min 12C° Max 15C°

Jueves día 21

Seguiremos con viento del Sw que ira rolando a  W-NW por la tarde con la llegada de un frente frío.
Nuboso por la mañana y muy nuboso por la tarde cuando empezara a llover.
Temperaturas en descenso sobre todo por la tarde.
Min 10C° Max 13C°

Situación de W-Nw con algo de aire frío en niveles medioa y altos.
Chubascos que podrían ser moderados.
Cota de nieve 900-1000m.
Temperaturas en descenso y viento del W-Nw moderado.
Min 8C° Max 11C°

Tendencia
El fin de semana el Sabado podríamos tener lluvias por la llegada de un frente calido con ambiente mas templado.
El Domingo iría mejorando con temperaturas suaves.




La semana que viene parece que un tren de borrascas circulará de oeste a este por el atlantico a la altura de las Islas Británicas. Mientras desde el sur ascenderá una dorsal calida que afectara a la peninsula sobre todo al sur. Entre las bajas y la dorsal se formara un pasillo del oeste de largo recorrido que será muy templado, a la vez que algunos frentes afectaran sobre todo a Galicia.
Esta situación podría prolongarse parte de la última  semana de Enero.
A partir de aquí veremos si la dorsal encuentra un hueco para ganar latitud y volvemos a tener configuraciones interesantes para el comienzo de Febrero.

Sigo pensando que el vortice polar no va a conseguir organizarse y va a seguir ondulandose de tal forma que produzca desalojos fríos a latitudes medias.
Que nos afecten o no ya dependerá de que volvamos a tener un buen bloqueo en el atlantico o un potente anticiclon en la zona de Escandonavia que canalice el aire frio hasta nosotros, que por cierto parece estara volcado en el lado favorable.

Cosa que no sucedió en el bloqueo que tuvimos durante las navidades, en el que falto frio en Europa en capas medias.

Así pues el atlantico se pone en marcha durante los próximos 10-15 días con temperaturas mucho más suaves, y con la esperanza de que posteriormente volvamos a tener una bonita configuración que nos vuelva a traer tiempo invernal para empezar Febrero, luego ya veremos que pasa.

Agur.